Estimulación precoz y no tan precoz, porque empezamos a los 15 días de su nacimiento y todavía seguimos.......
Habitación de Haizea
Empezamos con la estimulación precoz a los 15 días de su nacimiento, cuando ya nos hicimos a la idea de lo que teníamos entre mano.
Íbamos dos veces por semana a estimulación, pero no era eso sólo, seguíamos en todo lo que hacíamos, trabajábamos con ella hasta en las cosas más insignificantes.
Teníamos la casa acondicionada para ella, en la cocina teníamos lazos, globos......., en la habitación muñecos...., en la sala ya ni me acuerdo, pero de todo, hasta en el baño.
Con sus cositas en la cocina.
Las terapias eran duras, veíamos que avanzaba poco y eso nos desanimaba, pero un día de repente nos dábamos cuenta que "¡SI LO HACE...!" y todo lo pasado se olvidaba.
Volando........
Jugando a cositas como lo de arriba , se consigue que se separe del suelo, de la silla........
Para cualquier niño es normal saltar,......, pero para nuestros niñ@s, separarse del punto de referencia suelo, silla...... es muy difícil y jugando se consigue todo.
Así es nuestra vida en casa, trabajo, trabajo........., pero siempre lo hacemos muy natural, sin agobios, sin poner fechas y casi todo se consigue, (no hemos conseguido que ande en bicicleta, muchos lo consiguen, le hemos comprado un triciclo grande y ella va divina de la muerte).
La primera limpieza de dientes.
Como habéis podido ver, la música la tenía hasta en la paredes, luego ella quiere cantar y no me extraña, pero es que es, todo el día un sin parar. ¡¡¡¡socorro!!!!.
Hasta la siguiente. Besitos a tod@s.